Hoy día 5 de noviembre de 2020 ha fallecido el hermano Elicio Martín.
Descanse en Paz
Hoy día 5 de noviembre de 2020 ha fallecido el hermano Elicio Martín.
Descanse en Paz
Debido a las circunstancias que estamos atravesando con esta pandemia, sin una solución a corto plazo, creo que las aceitunas del 2021 se deberían suspender (corriendo turno para el próximo año).
Si las circunstancias cambian para el mes de febrero, se pueden organizar.
Aclaración: El cofrade que dé las aceitunas el 2021 las dará si dios quiere en 2022.
Hoy día 6 de octubre de 2020 nos comunican el fallecimiento de Severino Cuenca.
Descanse en Paz
Hay un aspecto fundamental en la vida de las cofradías : la colaboración con el resto de la Iglesia. Antiguamente, las cofradías destacaban por sus obras de caridad con los enfermos, por su colaboración en la atención a los moribundos y en los entierros de los hermanos cofrades, en atención a peregrinos, ayuda y defensa de viudas y apoyo a huérfanos. Hoy la mayor parte de estas tareas las realiza las instituciones públicas, de modo que muchas de ellas han dejado de ser tareas de las cofradía. Pero siguen teniendo una misión, una razón de ser.:
Nos debemos preguntar en cada momento, como cofradías, cuál debe ser nuestra aportación cristiana a la vida, a la sociedad, a la Iglesia: La vida cristiana abarca a todas las dimensiones de la existencia: las temporales y las eternas, las individuales y las colectivas, desde lo que Dios ha dicho y ha querido para ellas.
Cuando alguien oye la palabra de Cristo y la obedece, siente la necesidad de purificar su corazón, encuentra luz y fortaleza para la voluntad. Es lo que debemos buscar en una cofradía, y no otras cosas que se pueden lograr por otros caminos.
La cofradía, en nuestro caso de Villanueva de Gómez, tiene un aspecto integrador; toda la familia del cofrade se siente implicada (el padre, la madre , los hijos, los hermanos… y hasta los mismos vecinos) y los ayuda a todos a crecer juntos en la Iglesia. Lo mismo que nunca una ermita sustituye a la parroquia del lugar, a la comunidad entera de la parroquia, tampoco una cofradía puede sustituir a una comunidad parroquial. Las cofradías encajan en las parroquias, no pueden ser islas ( sucede muchas veces…), son asociaciones de fieles católicos, y no simplemente de ciudadanos ( esto lo sería una asociación cultural, deportiva, gastronómica…)). Su regulación interna viene dada, por tanto, por la propia ley de la Iglesia. El Código de Derecho Canónico regula las cofradías, asociaciones privadas y públicas de fieles.
Por eso una cofradía, un hermano cofrade, debe preguntarse si la razón de ser cofrade, de pertenecer a una cofradía es sólo por «herencia» familiar», si es un grupo abierto a los demás, un grupo creyente o vive al margen de la parroquia y de la Iglesia diocesana., como sucede a veces en muchas cofradías. Sus miembros viven la fe solo en sus fiestas, pero no hacen un camino de formación, de piedad y testimonio durante todo el año.
Es necesario alimentar nuestra fe, mediante la oración, la formación cristiana y los sacramentos. Nuestras fiestas y procesiones tienen que ser una explícita confesión de fe y de agradecimiento al Señor y a la Virgen de los Dolores.
Es importante fortalecer la fidelidad de nuestra cofradía a la fe que hemos recibido de Dios y de nuestros antepasados, que es fidelidad al Señor, a su Evangelio y a la Iglesia de la que esta cofradía forma parte. Que la Virgen de los Dolores nos ayude a lograr estos preciosos fines de la cofradía.
Como todos los años, se realizó la subasta de los banzos y cintas.
Este año, estos han sido los que consiguieron la puja más alta para cada uno de ellos:
El pasado día 11 de abril se celebró la fiesta del Viernes de Dolores, que es la festividad de la Cofradía.
Puedes ver algunas fotos: Ver fotografías
[cta headline=»¿Tienes fotos de este día?» buttontext=»Compartir» buttonlink=»http://www.cofradialasoledad.es/compartir-fotos/» ] Si tienes fotografías de este día y quieres compartirlas, ponte en contacto utilizando el botón que ves al lado. [/cta]